Si bien el cine argentino no incursionó demasiado en filmar películas actuales ambientadas en las décadas del cuarenta o cincuenta, cuando lo hizo, el resultado fue más que positivo. Con obras como La señal (de Eduardo Mignona), El sueño de los héroes (basada en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares filmada por Sergio Renán), Esperame mucho (de Juan José Jusid) o La Antena (de Esteban Sapir) nuestra producción nacional dejó más que asentado que lo que faltan son propuestas para reconstruir aquellos años y no una resistencia por parte del público, quien no sólo las recibió con enorme nostalgia - puesto que, salvo algunos casos la vuelta a los años del Peronismo siempre supone la evocación de tiempos pasados en los que los valores de la justicia social llenaban huecos existenciales y convencían de que la felicidad no era privativa de la clase alta- sino que además, las acompañó desde las boleterías.
Así es como con ese universo peronista a cuestas y unas enormes ansias de homenajear al cine de aquellos años Néstor Montalbano ideó una de las historias más novedosas del cine nacional de ficción de los últimos años. Bajo la forma de pastiche narrativo e intertextualidad hiperrealista, el director de Soy tu aventura (2003) y No llores por mí Inglaterra (2018) logró una pieza entretenida, con una trama misteriosa y compleja pero sin resignar el humor, las evocaciones temporales a la memoria colectiva y la incorporación de cuestiones de género que la vuelven una película vanguardista, cautivante y genialmente interpretada por Diego Capusotto (quizás en el mejor papel que hiciera hasta el momento en pantalla grande) Carola Reyna (al fin como co-protagonista de un film de nivel) y Alejandra Flechner (maestra de la risa y consagrada hada cómica sin competencia)
En Las corredoras Montalbano inicia su cuento sobre la figura de Mabel (Carola Reyna) una triste y gris empleada pública de ministerio durante los años del gobierno de Juan Domingo Perón quien, a los pocos días de perder a su padre y encontrarse en pleno duelo, recibe la misión de viajar al corazón de la inhóspita pampa argentina para lograr la firma de un millonario que donará una enorme extensión de tierra para que allí se lleven a cabo investigaciones para el ministerio en el que ella desarrolla sus tareas. Al llegar allí y pedir entrevistarse con el dueño de casa es recibida por Alejandra, esposa de aquel (interpretada por Diego Capusotto) quien al parecer habita la enorme mansión perdida en el medio del campo con una amiga corredora de autos (Alejandra Flechner) y un peón de estancia que las ayuda con las tareas cotidianas que implica un caserón de aquel tamaño.
En ese momento se le informa que el firmante no se encuentra en la estancia y que llegará al otro día, por lo cual la invitan a pernoctar allí hasta que logre cerrar el acuerdo. Y es a partir de ese momento que la trama adquiere consistencia y plantea un conflicto ya que con aquel extraño trío que habita la casa de manera intermitente, Mabel irá descubriendo algunos elementos que la harán pensar en que algo extraño y oculto subyace entre aquellas paredes: ¿Por qué Alejandra presenta una infelicidad y una melancolía que parecen irrecuperables? ¿Por qué la corredora de autos está siempre a la defensiva cuando se le hace una pregunta? O ¿Por qué jamás se ve el rostro del peón de estancia, quien parece no reconocerla cada vez que se la cruza de manera casual?
Con unos personajes al borde del paroxismo y que evocan pesares y melancolías como los de El perjurio de la nieve de Adolfo Bioy Casares o cualquiera de los que pueblan los enigmas de Agatha Christie, Las corredoras es una película muy bien lograda y de una originalidad pocas veces vista en el cine nacional. Al carácter devocional que generan en el espectador las magníficas interpretaciones de Diego Capusotto, Carola Reina y Alejandra Flechner se suma una elaborada dirección de arte que aporta no sólo una estética adecuada para la época que se representa, sino que, además, deja la sensación de que el film parece la versión restaurada de cualquier película filmada en los años de oro del cine argentino (y esto, para los amantes del cine nacional, por sí solo merece un premio)
La adecuada combinación genérica entre film noir, novela negra, folletín y melodrama, sumada a una trama impecable y minuciosamente construida desde el guion le dieron a Montalbano la posibilidad de llevar a cabo la mejor obra de toda su filmografía y el claro ejemplo de que alcanzó la madurez como cineasta. Una verdadera joya que en tiempos de crisis y desfalco cultural nos devuelve la idea de que cuando en el mundo ya no quede nada, a la Argentina la salvará la imaginación.
Calificación: **** (Muy buena)
LAS CORREDORAS (Argentina-2024) Dirección y guión: Nestor Montalbano, Elenco: Diego Capusotto, Carola Reina, Alejandra Flechner, Norman Briski, Alejandro Muller, Eduardo Calvo, Fotografía: Sebastián Pereyra Jofré, Musicalización: Renzo Montalbano, Duración: 110´- Color